Publicado: 11 marzo 2018
El Instituto Clínico Extremeño de Sexología, centro de referencia de sexología en Extremadura desde su creación allá por el 2010 y miembro de la Sociedad Internacional de Especialistas en Sexología (Sísex).
Su Máster Universitario Propio en Sexología, Orientación y Terapia Sexual es un Título Propio de la Universidad de Extremadura, dura 9 meses con 700 horas lectivas, es semipresencial.
Para conocer más profundamente este curso, entra sin dudar en la web del Instituto Clínico Extremeño de Sexología.
Fuente: cursos.com
Publicado: 25 febrero 2018
La Junta de Andalucía va a distinguir en Málaga a Francisco Cabello con la Bandera de Andalucía 2018 por su faceta de sexólogo. El premiso se le entregará en el Día de Andalucía (28 febrero) junto a otras personas y entidades malagueñas.
El malagueño Francisco Cabello, sexólogo, es el primer español que preside la Academia Internacional de Sexología Médica. Es autor de más de un centenar de ponencias en congresos, casi un centenar de publicaciones en diversas revistas nacionales e internacionales, y más de una decena de libros sobre sexología. Cabello dirige además el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología y es miembro destacado de numerosas organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la Sexología.
Fuente: Cadena Ser.
Publicado: 5 enero 2018
Cuando decidí estudiar psicología no tenía muy claro si era mi vocación, de hecho mientras estudiaba la carrera hice un grado superior de técnica en animación sociocultural. Fue realizando las prácticas de psicología en un centro de planificación familiar cuando lo tuve claro, supe que quería ser psicóloga especialista en sexología y terapia de pareja. Desde entonces no he parado de formarme y de desarrollar mi vocación. Mi trabajo me llena, me hace feliz y creo que es algo que transmito. Es lo que se me da bien y a lo que quiero dedicarme el resto de mi vida...
Fuente: El Correo Gallego
Publicado: 1 diciembre 2017
El Congreso de los Diputados ha aprobado la propuesta de eliminar los requisitos médicos para que las personas trans cambien legalmente de sexo y nombre, lo que se conoce con el nombre de despatologización. Además, también se ha apoyado que los menores de edad puedan hacerlo: si tienen 16 años o más podrían presentar la solicitud ellos mismos, mientras que por debajo de esa edad serían sus progenitores quienes solicitaran el cambio.
Fuente: Público.
Publicado: 22 noviembre 2017
Sexualidades que importan, es el título de la última publicación de Carlos de la Cruz, sexólogo y doctor, además de director de los Másteres en Sexología de la UCJC (oficial y a distancia). Se trata de una publicación muy esperada, pues se aborda la sexualidad de personas con diversidad funcional, concretamente de la discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo y Carlos es uno de los mayores expertos del tema en nuestro país.
Editorial: Meridiano.
Publicado: 1 julio 2017
Organizadas por el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología y la Liga Internacional para la Promoción de la Salud Sexual, se celebrarán en Málaga (La Térmica. Avda. de los Guindos, 48), las V Jornadas de Actualización en Sexología Clínica.
Información e inscripciones: Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.
Telf. información: 952 602 828.
Están auspiciadas por la Asociación Española de Andrología Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA), Academia Internacional de Sexología Médica, World Association for Medical Sexology, Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), Instituto Universitario de Sexología-Universidad Camilo José Cela (IUNIVES), Sociedad Malagueña de Sexología y Sísex (Sociedad Internacional de Especialistas en Sexología).
Publicado: 20 junio 2017
La Conselleria de Sanidad Universal adelantará la educación sexual de los 14 años a los 12 y financiará los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración, como DIU hormonados o implantes. También normalizará la prestación de las Interrupciones Voluntarias del Embarazado (IVE) en los centros públicos para evitar que las mujeres que deseen abortan tengan que desplazarse a otro departamento.
Fuente: Diario Información (Alicante).
Publicado: 3 junio 2017
Martina González Veiga: Psicóloga y sexóloga, presidirá la mesa de Asexualidad, otro color del arco iris durante el WorldPride Madrid 2017. Es la gran fiesta mundial del Orgullo LGBT que se celebrará en el Barrio de Chueca y algunas de las principales calles de Madrid. Un gran festival para celebrar, debatir y mostrar la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Mundial del Orgullo LGBT, que será la más grande del Mundo.
Programa: Madrid Summit
Publicado: 1 junio 2017
Organizadas de forma conjunta por la Universidad de Almería y la Sociedad Española de Intervención en Sexología (SEIS).
El contenido de las jornadas es de interés, tanto para los alumnos universitarios interesados en temas relacionados con la sexología, como para profesionales de la disciplina y otros relacionados con las Ciencias de la Salud. Contribuyen a las jornadas personalidades de primera línea en nuestro país, y se abordan temas de interés general, así como temas relacionadas con posibles salidas profesionales del estudio de la Sexología.
Un objetivo adicional de las jornadas ha sido, a lo largo de las distintas ediciones, dar a conocer a los alumnos la oportunidad única de formarse en sexología a través del Máster Oficial que pueden cursar en esta Universidad.
Enlace: Web
Vídeo: youtube
Publicado: 30 abril 2017
La pregunta es: ¿cuándo la atención sexológica, será un tema que sea tomado en serio por los sistemas de salud?
Las autoridades sanitarias de Bélgica quieren regular la profesión de sexólogo, un oficio que el Consejo Superior de Salud (CSS) belga propone dotar de una definición legal, una formación académica
específica con prácticas supervisadas y un código ético”. Esta noticia circula estos días por diferentes medios de comunicación. El Consejo Superior de Salud (CSS) resaltó en un informe, que el 90 %
de los hombres y el 84 % de las mujeres, que declaraban haber sufrido problemas sexuales y reconocían que nunca habían solicitado ayuda profesional. Además, dio a conocer otra investigación hecha en
2012 en la mitad norte de la nación belga, en la que el 35 % de los hombres y el 43 % de las mujeres de entre 14 y 80 años, declaraban haber sufrido al menos un problema relacionado con el sexo. Ante
ello, las autoridades sanitarias belgas, han decidido regular la sexología como “una profesión integral independiente, y no como una especialización de otras profesiones”. La CSS belga, insta a las
universidades a crear grados de máster en sexología...
Artículo completo: Diario de Almería
Publicado: 18 abril 2017
Nuestra Presidenta, Miren Larrazabal, participará en la ponencia del viernes en la mesa La ruta del paciente con Disfunción Eréctil: “desde tengo DE a mi primera visita“ el 21 de abril durante el 18º Congreso Nacional de ASESA (Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva) a desarrollar en Cartagena (Murcia).
Enlace: Programa.
Publicado: 16 abril 2017
Está abierto el plazo de inscripción para el curso 2017-2018 del Máster Oficial de Sexología y el Máster a distancia en Sexología por parte de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Si estás interesada o interesado en formarte como profesional de la Sexología, y buscas un Máster, ya puedes inscribirte en nuestro Máster en Sexología.
Podría ser presencial o a distancia. Es uno de los más atractivos de esta modalidad en el panorama nacional. El próximo curso, sería para nosotros la 8ª promoción, con cada vez más presencia de
alumnas y alumnos de Latinoamérica y otros países (Unión Europea) y también, como no, residentes en España.
Información mediante envíanos un mail a sexologia@ucjc.edu, o llamar al teléfono +34 915 230 814.
Inscripción del Máster a Distancia en el siguiente enlace.
Publicado: 15 abril 2017
Bajo el título Sexualidades y Diversidad: de las palabras a los hechos se hablará sobre personas con diversidad funcional (DF) y enfermedades raras (ER), y también de sus familias y los profesionales que les prestan apoyos y sobre cómo atender su sexualidad.
De entre los ponentes, hay una presencia destacada de profesorado del Máster Oficial en Sexología y del Máster en Sexología a distancia de la UCJC, como Guillermo González, Natalia Rubio y Carlos de la Cruz. El equipo docente de los Másteres en Sexología de la UCJC cuenta con los más destacados profesionales en la atención a la sexualidad en DF y ER en España. Y por este motivo, los profesionales de la sexología formados en ambos másteres, cuentan con destacada formación en este campo tan específico.
Están avaladas, entre otras sociedades, por Sísex (Sociedad Internacional de Especialistas en Sexología).
Además, moderando las mesas de intervenciones, la jornada contará con representantes de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), FEDACE (Daño Cerebral), Plena Inclusión (Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) y FEDER (Enfermedades Raras).
Estas jornadas son gratuitas, pero hasta completar aforo. Así que no te quedes sin sitio en ellas.
Más información: IUnivex.
Reserva de plaza enviar un email a sexologia@ucjc.edu indicando: nombre y apellidos, dirección de mail, teléfono de contacto y formación.
Publicado: 30 abril 2017
Nos alegra y enorgullece muchísimo anunciaros que Desmontando a la Pili iniciamos el patrocinio de la Trans*BikeTour que está llevando a cabo Bart Bloem. Un reto deportivo y personal que conectando referencias emocionales, culturales y activismo está demostrando que cualquiera puede ser lo que quiera ser y visibilizando una realidad aún poco entendida, una realidad sana, feliz y alegre…
Artículo completo: Blog Mónica Ortiz.
Publicado: 1 marzo 2017
En febrero de 2017, la revista Archives of Sexual Behaviour, ha publicado un estudio sobre 52.588 personas, entre 16 y 65 años, de las cuales 26.032 eran hombres heterosexuales, 24.102 mujeres heterosexuales, 1.112 mujeres bisexuales, 550 hombres bisexuales, 452 hombres homosexuales y 340 mujeres homosexuales. Estudio que ha sido realizado por David A. Frederick, y su equipo, a través de los datos recogidos, durante 10 días, en una encuesta publicada en la web de NBC News. Se les preguntaba sobre la frecuencia del orgasmo en el último mes. Pues bien, el 95% de los hombres heterosexuales referían tener usualmente el orgasmo, durante las relaciones sexuales, los hombres homosexuales en el 89%, y los bisexuales en el 88%. En cambio, solo el 65% de las mujeres heterosexuales, refirieron tener orgasmos de forma usual, durante las relaciones sexuales, el 66% de las bisexuales, y el 86% de las homosexuales.
Las diferencias de la frecuencia de los orgasmos entre hombres y mujeres heterosexuales, en el estudio, es muy significativa, desde el punto de vista estadístico. Y esto ¿por qué? ¿acaso las mujeres heterosexuales están menos capacitadas para tener orgasmos? ¿por qué las mujeres homosexuales tienen orgasmos con más frecuencia? Esto da que pensar ¿será que el modelo casi exclusivamente coital de relaciones sexuales, no es tan satisfactorio para las mujeres, como muchos hombres piensan? ¿será que el pene no es la varita mágica más cualificada, para dar orgasmos a las mujeres?…
Artículo completo: Diario de Almería.
Publicado: 19 marzo 2017
Hay circulando por Madrid un autobús, que intenta bloquear el largo y curvo camino hacia la equidad y la libertad de todas las personas, que no se encuadren en la uniformidad sexual, que sus cerebros de mosquito -perdón para los mosquitos- consideran sagrada. Se autodenominan “hazte oír”. Es paradójico que se llamen así, los que quieren callar a todas las personas, que no estén en su reducido esquema mental…
Artículo completo: Diario de Almería.
Publicado: 2 febrero 2017
Resérvate el 27 de mayo porque Barcelona se va a llenar de placer con el SexoForum que estamos organizando desde el Institut Gomà, junto al Instituto Kaplan de Madrid, el Centro Psicológico de Terapia de Conducta (Cepteco) de León y con el auspicio de la nueva Sociedad Internacional de Especialistas en Sexología (SÍSEX).
Muy pronto os iremos contando todos los detalles del evento Sexológico del año que contará con mesas redondas, conferencias y talleres de temas de rigurosa actualidad en sexualidad.
¿Quieres participar como sponsor o tienes alguna propuesta de colaboración?
Escríbenos a: info@placerconsentido.es
Publicado: 1 febrero 2017
Pretende conocer nuestro mundo y expresión sexual explorando los caminos de nuestras emociones, ideas y conductas sexuales desde el punto de vista psicológico y antropológico. Generar un mayor conocimiento de nuestra sexualidad y la diversidad cultural en torno al hecho sexual humano desde el propio ciclo vital.
Aspira a ser un foro donde se pueda hablar de la sexualidad desde una perspectiva científica y cultural, incluyendo la diversidad de comportamientos y de significados.
Lugar de celebración, fechas y horario: Cepteco (León). 7, 14, 21 y 28 marzo, 4 y 11 de abril 2017 (19,30 a 21 h.).
Link Blog: Cepteco.
Avalado por Sísex.
Publicado: 7 diciembre 2016
Tradicionalmente se ha considerado que ciertos alimentos como las ostras o la canela ayudan a aumentar la libido. Un especialista en sexología nos aclara qué hay de mito y de realidad en cuanto a los afrodisíacos. El 14 de febrero es el Día de San Valentín y también el Día Europeo de la Salud Sexual…
Fuente: Efesalud.
|
|